Qué ver y hacer en las Rías Altas

Las Rías Altas gallegas son un destino turístico de ensueño para aquellos que buscan una combinación de naturaleza, cultura y gastronomía. Situadas en la costa norte de Galicia, estas rías ofrecen una gran variedad de actividades y lugares para visitar. En esta guía de viaje, te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre qué ver y hacer en las Rías Altas para que puedas disfrutar al máximo de tu estancia.

¿Qué son las Rías Altas?

Las Rías Altas son un conjunto de rías que se encuentran en la costa norte de Galicia, en la provincia de A Coruña y parte de la provincia de Lugo. Se caracterizan por tener una forma de estuario, es decir, una entrada de mar en forma de embudo que se adentra en la tierra y se ramifica en varios brazos. Este fenómeno geográfico crea una gran cantidad de bahías, ensenadas y playas de gran belleza.

¿Qué es más bonito, Rías Altas o bajas?

Esta es una pregunta difícil de responder, ya que tanto las Rías Altas como las Rías Bajas tienen su encanto y sus particularidades. Las Rías Altas se caracterizan por ser más atlánticas y rocosas, con acantilados que caen al mar y playas salvajes rodeadas de paisajes verdes y agrestes. Las Rías Bajas, por otro lado, son más suaves y mediterráneas, con playas de arena blanca y aguas cristalinas rodeadas de pequeñas aldeas pesqueras. En cualquier caso, ambas son espectaculares y merecen la pena ser visitadas.

¿Dónde empiezan y acaban las Rías Altas?

Las Rías Altas se extienden desde la ciudad de A Coruña hasta la desembocadura del río Eo, en la frontera con Asturias. En concreto, las rías que forman las Rías Altas son las de A Coruña, Betanzos, Ares, Ferrol, Ortigueira, O Barqueiro y Viveiro.

¿Qué no te puedes perder en las Rías Altas?

Hay tantas cosas que ver y hacer en las Rías Altas que es difícil seleccionar solo algunas. Pero aquí te dejamos una lista de los imprescindibles:

Visitar A Coruña

La ciudad de A Coruña es el punto de partida perfecto para explorar las Rías Altas. Aquí podrás visitar la Torre de Hércules, el acuario, la plaza de María Pita y el casco antiguo, entre otros lugares.

Recorrer la costa de la muerte

La costa de la muerte es una de las zonas más salvajes y espectaculares de las Rías Altas.No se pudo obtener la información del clima. Aquí podrás visitar el cabo Finisterre, el faro de Fisterra, la playa de Carnota y el cementerio de los ingleses.

Disfrutar de las playas

Las Rías Altas tienen algunas de las playas más bonitas de Galicia. Algunas de las más destacadas son la playa de las Catedrales, la playa de Riazor, la playa de San Xurxo y la playa de Doniños.

Probar la gastronomía gallega

Galicia es famosa por su gastronomía, y las Rías Altas no son una excepción. Aquí podrás disfrutar de platos como la empanada, el pulpo a la gallega, el marisco fresco y el vino Albariño.

Rías altas mapa

Aquí te dejamos un mapa con los lugares más destacados de las Rías Altas:

Preguntas frecuentes sobre qué ver y hacer en las Rías Altas

¿Cuál es el mejor momento para visitar las Rías Altas?

El mejor momento para visitar las Rías Altas es en primavera o verano, cuando el clima es más cálido y las playas están abiertas. Sin embargo, también es una buena época para visitar en otoño, cuando los paisajes se vuelven más coloridos y las multitudes disminuyen.

¿Dónde puedo probar la mejor gastronomía de las Rías Altas?

La mejor manera de probar la gastronomía de las Rías Altas es visitando los restaurantes locales y los mercados de pescado. Algunos de los lugares más recomendados para probar la cocina gallega son O Camiño do Inglés, O Grelo, A Marola y Casa Solla.

¿Es necesario tener un coche para visitar las Rías Altas?

No es estrictamente necesario tener un coche para visitar las Rías Altas, pero sí es recomendable si quieres explorar la zona con mayor libertad. También puedes optar por utilizar el transporte público o contratar excursiones organizadas.

¿Hay alguna actividad al aire libre que pueda hacer en las Rías Altas?

Sí, hay muchas actividades al aire libre que puedes hacer en las Rías Altas, como senderismo, surf, kayak, paseos en barco y observación de aves. Algunas de las rutas más recomendadas son el Camino de Santiago, la ruta de los faros y la ruta de los acantilados.

Deja un comentario